Al día siguiente, Angélica le cuenta a Mauricio sobre otro método que se le ocurrió para elegir a los dos supervisores, uno para llenar el puesto en Iquique y el otro para el puesto de Valdivia.
Observa en la siguiente animación todos los resultados posibles del método propuesto por Angélica.
9
Según el método propuesto por Angélica, ¿qué pasaría si tanto en Iquique como en Valdivia sale sorteada Sofía?
  • a)
  • b)
  • c)

La única alternativa correcta es la c. Efectivamente, Angélica no explica cómo se deben asignar los puestos si Sofía es sorteada en ambas ciudades, por lo que no es posible, en ese caso, realizar la asignación.

Los dos sorteos que Angélica propone en su método se hacen de manera independiente, y es posible que en cada uno de ellos sea sorteada Sofía, por lo que la alternativa a es incorrecta. Por otra parte, recordemos que Angélica debe elegir un supervisor para cada ciudad, por lo que ella no puede asignarle ambos puestos a Sofía, lo que descarta la alternativa b.

10
Marca "Sí" cuando los resultados de los sorteos permitan asignar los puestos y "No" en caso contrario.
Ganadora sorteo para Iquique
Ganador/a sorteo para Valdivia
Sí se pueden asignar
No se pueden asignar
Camila
Sofía
Camila
Óscar
Sofía
Sofía
Sofía
Óscar
11
¿Cuál/es de las siguientes alternativas permitiría/n resolver el problema observado por Mauricio?
  • a)
  • b)
  • c)

Repetir los sorteos de Iquique y Valdivia, cualquiera sea la cantidad de veces que se haga, no garantiza que Sofía no vuelva a repetirse en ambas ciudades. Es decir, puede ocurrir que Sofía salga sorteada todas las veces en Iquique y Valdivia, por lo que la alternativa a es incorrecta.

Las alternativas b y c son correctas, pues se aplican posteriormente al método de Angélica y resuelven efectivamente el problema observado por Mauricio ya que indican de forma explícita cómo asignar los puestos.

Al final, Angélica y Mauricio deciden que si sale Sofía en ambas ciudades, se hace un nuevo sorteo para determinar a qué ciudad se va ella. Así, el método de Angélica queda de la siguiente forma:
12
Arrastra la asignación de puestos que se obtiene para los distintos resultados de los sorteos según el método de Angélica.
Para representar una situación que presenta incerteza, muchas veces es conveniente utilizar esquemas o tablas que organicen la información conocida y permitan ilustrar todos los casos posibles.
13
Considerando este método, clasifica las siguientes situaciones según si existe certeza de que ocurran, de que no ocurran, o bien que presentan incerteza.
Hay certeza de que ocurre
Hay incerteza
Hay certeza de que no ocurre
Sofía gana el sorteo en Valdivia.
Óscar gana el sorteo en Iquique.
Una mujer obtiene el puesto de Iquique.
Óscar obtiene el puesto de Valdivia sin haber ganado el primer sorteo.
Hay un postulante que no obtiene un puesto.
Sofía obtiene el puesto en ambas ciudades.

Notemos que la situación “Óscar obtiene el puesto de Valdivia sin haber ganado el primer sorteo” presenta incerteza debido a que es posible que lo obtenga sin haber ganado el sorteo de esa ciudad. Esto ocurre cuando Sofía sale sorteada en ambas ciudades y se realiza el sorteo de las ciudades y sale Iquique, por lo que ella es asignada a Iquique y Óscar a Valdivia.

Para que exista certeza sobre una situación, debe darse alguna de las dos siguientes opciones:
Que exista seguridad de que la situación va a ocurrir.
Que exista seguridad de que la situación no va a ocurrir.
Angélica y Mauricio reflexionan sobre las ventajas del método propuesto por ella.
14
De lo que se desprende del diálogo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
  • a)
  • b)
  • c)
La se manifiesta cuando hay muchos escenarios posibles para una situación. Por el contrario, hablamos de cuando hay seguridad sobre si la situación ocurre o no.
La incerteza puede deberse al desconocimiento de algún hecho que ya ha ocurrido, o bien, a un resultado que anticipar con seguridad.
Una elección al azar es aquella en la que se tienen múltiples opciones y manera de anticipar cuál será el resultado. Debido a esto, en este tipo de elecciones hay incerteza.
Para representar una situación que presenta incerteza, muchas veces es conveniente utilizar esquemas o tablas que organicen la información conocida y permitan ilustrar los casos posibles.