Mientras tanto, el tercer grupo, observando el desempeño del resto, discute sobre cómo lo resolverán:
Usando la cuerda y la huincha de medir, Gabi, Hernán e Ignacia determinan las distancias que habían marcado en el suelo:
4
Basándote exclusivamente en la información que dispones, indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
La distancia buscada no puede ser menor que 21 m.
Según la desigualdad triangular, no se puede construir un triángulo con lados que midan 15 y 21 m.
La desigualdad triangular indica que la distancia buscada es menor que 36 m.
Desde el tronco y en el piso, Hernán trazó una línea recta de 15 m. Luego Gabi e Ignacia trazaron otras líneas de la misma longitud que la de Hernán.
5
¿Qué se puede conjeturar a partir de las líneas dibujadas por Hernán, Ignacia y Gabi? Completa la respuesta.
Dadas las medidas de dos segmentos, hay triángulo que tiene/n lados de dichas medidas.
Dadas las medidas de dos segmentos, no hay un único triángulo que se puede formar con lados de dichas medidas.
Por ejemplo, para dos segmentos de medidas a y b, se pueden construir los siguientes tres triángulos:
Observamos que hay una cantidad infinita de triángulos que se pueden construir dadas las medidas de dos segmentos.
El tercer equipo le comenta a Euclides su plan y le explican la dificultad que están teniendo para llevarlo a cabo:
Gabi nota que no es necesario medir el ángulo para replicar el triángulo original, ya que se puede copiar usando una hoja de papel de diario. Observa su explicación:
Los niños cumplen su objetivo de trazar el lado de 15 m de acuerdo con el ángulo que copiaron. Luego completan el triángulo, y al medir el tercer lado, obtienen una distancia de 23,8 m. Entonces corren felices a contarle al maestro Euclides.
El maestro Euclides, con las estimaciones en la pizarra, da su veredicto final del desafío: Gabi, Ignacia y Hernán son los ganadores.
Para que dos triángulos sean congruentes, las medidas de sus tres lados y de sus tres ángulos correspondientes deben ser iguales. A priori, esto significa verificar la congruencia de 6 medidas; sin embargo, existen algunos criterios que permiten establecer congruencia comprobando solo algunas de ellas.
Entenderemos por criterio de congruencia de triángulos a un conjunto de condiciones mínimas que los triángulos deben cumplir para asegurar que sean congruentes entre sí.
6
Considera dos triángulos que tienen solo dos lados congruentes. ¿Podría ser esta condición un criterio de congruencia? Justifica.
La condición de que dos triángulos tengan solo dos lados de igual medida no permite asegurar la congruencia de aquellos. Como ya vimos, dadas las medidas de solo dos lados, el triángulo que se puede construir no es único. Esto implica que existen al menos dos triángulos con dos lados de igual medida, pero que no son congruentes. Luego la condición no puede constituir un criterio.
7
Considera la siguiente afirmación: “Para verificar que dos triángulos son congruentes, basta comprobar que tienen un lado y un ángulo congruentes entre sí”. ¿Cuál de los siguientes ejemplos permite justificar que esta afirmación es falsa?
  • a)
  • b)
  • c)
Que dos triángulos tengan dos lados de igual medida, o bien que tengan un lado y un ángulo de igual medida no asegura que estos sean congruentes, por lo que no pueden constituir criterios de congruencia. En ambos casos es posible construir pares de triángulos que satisfacen las condiciones, pero que no son congruentes entre sí.