La hermana menor de Josefina quiere pintar su pieza de rosado. Josefina hará pruebas de pintura mezclando blanco y rojo para lograr el rosado que su hermana le indicó.
1
¿Es poco si Josefina pone tres medidas de pintura blanca en la mezcla para formar rosado claro?
  • a)
  • b)
  • c)
Explica tu respuesta.

No es posible responder con un sí o un no a la pregunta de Josefina porque no tenemos la cantidad de medidas de pintura roja para compararla con la cantidad de medidas de pintura blanca que está utilizando. La respuesta correcta es “depende”, porque la cantidad de blanca que usó será poca o mucha en relación con la cantidad de medidas de pintura roja que se coloque y el tono de rosado que se quiera alcanzar.

2
¿Cuál/es de las siguientes afirmaciones fundamenta/n la observación que el papá le hace a Josefina?
  • a)
  • b)
  • c)

La razón no es una división. La razón es una relación comparativa de dos cantidades, mientras que la división es una operación matemática. Cuando expresamos una razón utilizando el símbolo “:”, solo estamos usando una notación igual a la de la división, pero no quiere decir que una razón sea una división. Entonces, las respuestas correctas son a y b.

Luego de la respuesta del papá, Josefina sigue preguntando:
3
¿Qué le responderías a Josefina?
  • a)
  • b)
  • c)
Explica tu respuesta.
La razón entre dos cantidades p y q y puede escribirse de la forma p : q, y se lee “p es a q”. Es importante tener en cuenta que si bien la razón se representa utilizando el símbolo de una división, eso no significa que una razón sea una .
La notación de las razones debe considerar el de comparación, es decir, si queremos indicar la razón entre la cantidad de medidas de pintura roja y blanca que hay en una mezcla, al anotarlo debe respetarse este orden: : .
De la misma manera, si indicamos la razón entre la cantidad de medidas de pintura blanca y roja, anotamos: : .